En la Meseta Comiteca la agricultura se desarrolla en condiciones de temporal, siendo el maíz y el frijol los cultivos principales, cuyos rastrojos suelen quemarse o removerse (total o parcialmente), o bien, sirven de alimento para ganado, lo que provoca un agotamiento de los suelos que a su vez limita la producción.

El maíz y el frijol se establecen regularmente como unicultivos o intercalados. El quemar o remover los residuos de la cosecha contribuye a la disminución del contenido de la materia orgánica del suelo y, a largo plazo, repercute en la disminución de la fertilidad y la productividad.

Para ofrecer soluciones a los productores locales, en la plataforma de investigación “Comitán”, en la cual colabora el Instituto Tecnológico de Comitán y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), se evalúan diversos sistemas de producción y tecnologías agrícolas.

Los responsables de la plataforma señalaron que recientemente evaluaron el aporte de biomasa seca (residuos de cosecha) de distintos cultivos alternativos, a fin de identificar aquellos que representen opciones viables para incrementar el contenido de materia orgánica de las parcelas de forma natural.

Explicaron que los cultivos establecidos fueron dólicos, chícharo gandul rojo, chícharo gandul negro, girasol, grass pea, garbanzo y veza. Durante el ciclo agrícola, las condiciones de precipitación que se presentaron en la región afectaron el crecimiento y desarrollo de las plantas, lo que se manifestó en bajos rendimientos de grano y biomasa.

Uno de los cultivos que sobresalió en producción de biomasa seca bajo las condiciones prevalecientes fueron los dólicos, una leguminosa que sirve a diversos propósitos: o cultivo de cobertura para controlar la erosión del suelo, como abono verde para incrementar su fertilidad y para el control de malezas.

De acuerdo con los resultados del ensayo, para la región el girasol también es una opción viable, seguido del chícharo gandul. No obstante, aún es necesario continuar con las evaluaciones de más cultivos alternativos.