Unidad de oposición podría ser útil hacia el futuro
El legislador chiapaneco consideró que vendrán más causas por defender. Carlos López / CP

El presidente del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, reconoció que al no aprobarse la reforma eléctrica, es un claro ejemplo de la unidad de las fuerzas políticas en torno a la defensa de un proyecto político de nación.

Por lo que refirió que los resultados del partido en el poder no son los deseados y esto daría una oportunidad a la oposición, “temas de seguridad no han funcionado, no ha habido resultados, los indicadores de pobreza señalan que hay más pobreza, se creó una paraestatal de gas Bienestar y el precio está en sus niveles más altos”.

Agregó que así se podrían enumerar más situaciones que no han dado resultados y esto es un despropósito, y en cuanto a la oposición, dijo que la población se expresó y los partidos le dieron voz a los ciudadanos que decían que no podía aprobarse una reforma de ese tipo, no obstante, comentó, “es necesario seguir unidos y trabajando porque vendrán más luchas y más causas que defender, como la voz de los mexicanos”.

El diputado local por el Partido Revolucionario Institucional dijo que con esto se ha dejado en claro que la oposición está del lado de la ciudadanía y el propio PRI ha dado muestras de ello.

“Lo multimencionado no pasa a la reforma eléctrica propuesta por el Poder Ejecutivo y se ha hablado con total claridad, no podíamos avalar una reforma que le daba más atribuciones a aquellos que no han dado resultados”, indicó.

A decir del legislador chiapaneco, los recibos de luz están cada vez más caros y con esta iniciativa se dejaron de lado los 12 puntos que proponía el Revolucionario Institucional, entre ellos, uno de los más importantes era el apoyo a las escuelas, a las madres solteras y a los grupos vulnerables para que no se les cobrara el servicio por la energía eléctrica, entre otras propuestas que se quedaron de lado.

“Surge al otro día, fuera de todo proceso legislativo, un asunto de obvia y urgente resolución, que no fue pasado a comisiones y que no tuvo estudio, no tuvo discusión en comisiones y en un madrugue legislativo nacionalizan lo que ya está nacionalizado en el artículo 27 de la Constitución”, comentó Zuarth Esquinca.

En este sentido, destacó que avalar una norma o nueva ley o adecuación a la ley minera, era como sacudirse un poco el mal sabor de boca que les dejó (al partido en el poder) el día domingo por la reforma eléctrica.