Desde el Comité Estatal para la Planificación de la Educación Superior (Coepes), que agrupa a la Secretaría de Educación con los directores y rectores de las diferentes instituciones de este nivel, se analiza la oferta académica general reflejándose la necesidad de regular las carreras que ya están saturadas y las que tienen que ver con los procesos de producción locales.
Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación del estado, comentó que el Comité se reúne de forma permanente. En la actualidad la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) está trabajando un proyecto para ampliar su matrícula, sobre todo en el área de la Salud.
“Con la creación del nuevo Hospital XV de Septiembre del Seguro Social (IMSS), habrá la posibilidad de que la carrera de Medicina que oferta la Unach se amplíe con más espacios, porque habrá más espacios para las prácticas en el hospital… estos temas se abordan en la Coepes”, comentó el secretario.
Universidad Rosario Castellanos
El funcionario dijo que la Universidad Nacional Rosario Castellanos, proyecto del Gobierno Federal ubicado en Comitán y respaldado por el gobernador Eduardo Ramírez, tuvo una buena respuesta de los jóvenes chiapanecos, “en los últimos años en diversas regiones y principalmente en el Centro y Altos, se ha logrado ampliar la matrícula en educación superior”.
Mencionó que varias universidades públicas han logrado aumentar sus matrículas, gracias a los apoyos en becas que ofrece el Gobierno del Estado y Federal, esto ha llevado a que la deserción escolar haya disminuido “porque antes no había tantos apoyos”.
Hoy día gran parte de los 124 municipios existentes en Chiapas tienen una universidad pública cerca o una extensión de las mismas. Reiteró que la Secretaría y el Gobierno están prestos para brindar apoyos para que los jóvenes estudien.