Ante los estragos severos que han dejado las lluvias y otros fenómenos naturales en lo que va del 2025, sobre todo en estados como Puebla y Veracruz, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado hizo un llamado urgente para que los recursos para la atención de desastres estén debidamente contemplados en el presupuesto de egresos.
En declaraciones, el legislador reconoció la magnitud del problema: “Es grave lo que está pasando en los estados de Puebla, de Veracruz, pero en Chiapas ya sufrimos la fuerza de la naturaleza y de las inclemencias del tiempo”.
Planeación financiera
Si bien consideró que “se ha actuado a tiempo”, subrayó la necesidad de una planeación financiera que anticipe estas crisis.
“Tenemos que tener los recursos adicionales contemplados en el presupuesto de egresos para estar preparados, porque esto es una realidad. Los desastres naturales están en la orden del día”, expresó.
Dijo que este tema pone sobre la mesa el debate sobre la capacidad de respuesta del estado mexicano frente a la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos, en un contexto donde el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) ya no está en operatividad.
Eliminan partida presupuestal
Fue a partir de 2020, sus reglas de operación se modificaron, centralizando las decisiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y eliminando la partida presupuestal etiquetada que tenía anteriormente.
En la práctica, esto significa que los recursos para atender desastres ya no se encuentran pre-asignados en un fondo autónomo, sino que deben ser solicitados por las entidades federativas y aprobados caso por caso por Hacienda, con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Es precisamente este nuevo modelo el que hace relevante la exigencia del diputado Guillén Guillén de que los recursos adicionales estén “contemplados en el presupuesto de egresos” de manera clara y suficiente.