Una vez que se aplicó el ejercicio electoral en el municipio de Oxchuc con las elecciones por usos y costumbres, ahora se tienen que adaptar las leyes para identificar los delitos electorales que pudieran presentarse, puntualizó Hugo Gómez Estrada, fiscal de Delitos Electorales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Para él, estos comicios que incluyen el Sistema Normativo Interno, significan una democracia directa y se regresan a los métodos tradicionales para darnos formas de gobierno.
Dentro del trabajo de observación, consideró que otras de las bondades que ofreció la elección en Oxchuc fue la organización que hubo en los barrios para elegir a sus representantes que, posteriormente, fueron avalados en una Asamblea.
Para que eventos posteriores no caigan en ningún vicio, lo que se tiene que vigilar es la evolución, que se apliquen ajustes al Código de Elecciones y Participación Ciudadana y hasta modificaciones a la Ley en Materia de Delitos Electorales.
Sumó que se trata de una buena experiencia y es el inicio de lo que puede venir para la entidad. Este rotativo en semanas anteriores le presentó las declaraciones de Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local, quien argumentó que para el 2021, al menos, unos 30 ayuntamientos tendrían el interés de elegir a sus gobernantes por medio de métodos tradicionales.
Sobre las votaciones celebradas el sábado 13 de abril, el fiscal aclaró que ellos participaron en el proceso pero sólo como observadores, toda vez que la Asamblea General así lo decidió.
Con base en la Constitución, agregó, tienen el margen de actuar, pero lo más importante es que se alcancen acuerdos en estos procesos (debido a que pueden venir más) y que las celebraciones sean con respeto en aquellos municipios que así lo soliciten.
Dentro de un proceso ordinario habitual, la coacción del voto es una de las irregularidades que se denuncian con frecuencia en la Fiscalía, lo mismo sucede con el acarreo electoral durante el desarrollo de los comicios.
Aunque las votaciones realizadas en Oxchuc se dieron bajo el Sistema Normativo Interno, los grupos inconformes pueden presentar su denuncia en la Comisión que se instaló para las inconformidades, pero también organismos jurisdiccionales estarán abiertos a recibir denuncias.
Finalmente, destacó el comportamiento que tuvieron los habitantes para llevar a cabo el proceso, establecido en 40 normas que presentó la Asamblea General y que aprobó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).