Urge modernizar el transporte en Chiapas

El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) recomendó al Gobierno de Chiapas sustituir vehículos obsoletos por unidades nuevas y facilitar créditos a concesionarios para combatir la informalidad.

Durante el seminario impartido por José Antonio Arroyo Osorno, investigador especialista en Ingeniería Económica y Desarrollo Regional de la Coordinación de Estudios Económicos y Sociales del Transporte del IMT, destacó que el 65 % de las unidades en rutas largas (como Tuxtla Gutiérrez-Tapachula) carecen de permisos federales, pese a recorrer hasta seis horas.

Propuestas clave

Entre ellas resaltan financiamiento con créditos blandos para que transportistas adquieran sprinters o vans modernas (modelos 2020-2023); capacitación de programas obligatorios para choferes en manejo seguro y atención a pasajeros e infraestructura, como construir paradas techadas en tramos críticos como la carretera a Comitán.

Proyectos truncados

El investigador, en el seminario “Necesidades de los usuarios y vehículos utilizados en autotransporte federal de pasajeros y su normativa para estados de Chiapas y Oaxaca”, destacó que los conflictos sociales han frenado proyectos viales clave en el sur del país, como la carretera Barranca Larga-Ventanilla (Oaxaca), pendiente desde hace 15 años.

Campesinos y transportistas han bloqueado obras por falta de compensaciones y participación en rutas, según reveló Arroyo Osorno en su seminario. En Chiapas, dijo, la ruta Arriaga-Tapachula también enfrenta tensiones por la inclusión de empresas locales.

Además detectó retrasos en conectividad, como la cancelación de visitas técnicas por protestas impide diagnósticos precisos para mejorar rutas como San Cristóbal-Palenque.

El 30 % de los accidentes en carreteras federales ocurren en tramos no concluidos o con mantenimiento insuficiente. “Sin diálogo, no hay solución”, advirtió Arroyo, quien urgió a gobiernos estatales a mediar entre empresas y comunidades.