Urge reflexionar sobre el consumo de energía

Urge reflexionar sobre el consumo de energía

Hasta ahora no se ha anunciado un aumento oficial de las tarifas eléctricas en general, pero la recomendación es adoptar prácticas para disminuir su consumo en el hogar, lo que tendrá un impacto en los bolsillos de la población y en el medio ambiente.

Emmanuel Saraos Galdámez, miembro del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), comentó que el ahorro de energía y eficiencia energética debe seguirse poniendo sobre la mesa, así como la integración de sistemas de energías renovables.

El ingeniero eléctrico especialista en proyectos de esta índole dijo que la población debe hacer conciencia, "es algo de lo que nos debemos preocupar todos", expresó.

"Para la eficiencia energética se actúa de forma gradual, el ahorro de energía, que es algo cultural, se trata de hacer conciencia en el uso de la electricidad y disminuirlo. No dejar luces prendidas, desconectar el cargador del celular si no se está usando, desconectar aparatos que se usen poco, entre otras prácticas". Es importante que la población sepa que existen distintas tarifas de energía eléctrica y cada una maneja un rango de precio, por ejemplo, la residencial o doméstica, en Tuxtla Gutiérrez es la 1B, permite un consumo de hasta 800 kilowatts/hora.

Cambios

Al superar esta cantidad el precio va cambiar en algún punto a la tarifa doméstica de alto consumo (DAC), que cobra el kilowatt/hora al triple, es cuando muchas personas ven un cambio súbito en lo que pagaban. Hay que hacer conciencia de que va depender de la tarifa, lo que se va pagar por la energía eléctrica.

Hay que recordar que durante la pandemia quedó suspendida la tarifa DAC, para apoyar la economía de las familias, estableciéndose en el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 2020 y hasta siete días después de que concluyera el confinamiento.