Tomando en cuenta los recientes accidentes que han ocurrido en Tuxtla Gutiérrez y que han terminando con la vida de varias personas, es necesario que exista un ajuste por parte de las autoridades para definir como puntos fijos las paradas de los colectivos para que no se estacionen en cada esquina, situación que ayudará a reducir percances y dará mayor seguridad al usuario, puntualizó Mario Alberto Bustamante Mendoza, presidente de la Alianza del Autotransporte en el estado de Chiapas.

Detalló que se trata de una situación que a diario se ve reflejado en los transportes colectivos que se detienen en cada cuadra para bajar o subir un pasaje. Gran parte del problema se debe a que muchos de los conductores ganan por la cantidad de personas que suben o por la entrega de la cuenta.

Bustamante Mendoza comentó que también será importante que las paradas establecidas se respeten, y para ello es clave que se coadyuve con las autoridades de Tránsito, que es la instancia encargada de vigilar el tema; esa acción ayudaría a que los trabajadores del volante no anden a exceso de velocidad.

También, dijo, sería una buena propuesta que se analice en qué puntos de la capital puede resultar más viable la introducción de vehículos más grandes para dar un mejor servicio, y así cuidar a la población que se desplaza a diario de un punto a otro en el transporte público.

Como agrupación, dijo, de manera frecuente dialogan con los conductores para que se concentren en sus labores, toda vez que a bordo llevan la responsabilidad de cuidar esas vidas.

Capacitación permanente

Un tema que no se debe pasar por alto, refirió el líder del sector, es que los conductores deben recibir capacitación de forma permanente, pero no solo en temas que tienen que ver con la actividad que realizan, también en la parte emocional, tomando en cuenta lo estresante que resulta laborar en el volante, pues a ello se le suman las preocupaciones que genera el tema económico.

El presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas refirió que se tiene que hacer un planteamiento de qué tan seguras resultan hoy las combis que se mueven en la ciudad, debido a que existen puntos como los libramientos y algunas avenidas que dan oportunidad para meter unidades más grandes que den mayor seguridad a los usuarios.

Finalmente, puntualizó que también han puesto sobre la mesa un aumento al pasaje, para que exista un equilibrio entre el ingreso que obtienen los transportistas y lo que se debe pagar a quienes trabajan en el volante.