Urge subsidio para facilitar compra de casas: Canadevi
Se ha tenido una pequeña recuperación en el volumen de vivienda sobre los créditos que se están generando. Carlos López / CP

El presidente de la delegación en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, comentó que todavía a la población le hace falta un 15 % de recursos para la compra de una casa, por lo que consideró necesario un subsidio en tierra, tasa de interés o dinero para que se pueda llegar a esas cantidades.

Mencionó que uno de los aspectos que han notado de ayuda tiene que ver con el aumento al salario mínimo, al darle seguimiento a las estadísticas han notado que parte de quienes cuentan con el derecho a un crédito alcanzaban el año pasado 420 mil pesos, pero subieron a 490 mil en la actualidad.

“Ha subido, me parece todavía no lo suficiente. Por lo menos el tema del salario ha ayudado, pero sigue sin alcanzarle a la gente”, complementó.

De los aspectos positivos, resaltó el líder del sector, es que en los próximos seis u ochos años podrían edificarse en la entidad unas siete mil casas, gracias a una firma de colaboración que se ha realizado con las autoridades.

De hecho, precisó que estos proyectos de construcción se esperan desarrollar en los alrededores de la capital; incluso, para 2025 podrían proyectarse unas 700 unidades para la capital.

El presidente de la Canadevi en Chiapas, externó que uno de los aspectos interesantes son los que se han mencionado en una nueva reforma, por ejemplo, que se podrían rentar casas con características adecuadas y a precios diferentes, aunque se trata todavía de un reto para las instituciones.

Sauza Gutiérrez consideró que se ha tenido una pequeña recuperación en el volumen de vivienda sobre los créditos que se están generando. Añadió que como Canadevi también se están impulsando temas que han sido presentados a las autoridades, en las que plantearon varios proyectos como la creación de un Instituto Catrastal y Registral, además de un Plan Estatal de Vivienda.