Urgen a Congreso blindar la gestión comunitaria

La organización llama a respetar y reconocer la gestión comunitaria. Cortesía
La organización llama a respetar y reconocer la gestión comunitaria. Cortesía

La organización Cántaro Azul hizo un llamado urgente a los diputados para fortalecer el proyecto de Ley General de Aguas (LGA), enviado recientemente por el Ejecutivo federal, urgen a reconocer de manera efectiva y práctica la gestión comunitaria del agua y el derecho humano al vital líquido.

A través de un comunicado, la organización civil valoró el envío de la iniciativa a la Cámara Baja, como un paso relevante tras trece años de omisión legislativa desde la reforma al artículo 4º constitucional.

No obstante, advirtió que, si la LGA regulará los derechos humanos al agua y la Ley de Aguas Nacionales (LAN) se concentrará en las concesiones, es crucial que la discusión legislativa fortalezca la primera para evitar contradicciones normativas y problemas prácticos al resolver conflictos, lo que podría perjudicar a las comunidades.

La organización plantea tres ajustes clave, fortalecer la LGA para evitar choques normativos y priorizar el uso humano. Un reconocimiento pleno de la gestión comunitaria con convenios de coordinación y respeto a su continuidad.

Y el establecimiento de mínimos federales obligatorios que incluyan asistencia técnica, acceso a financiamiento, contraloría comunitaria y participación efectiva en los órganos de cuenca. El agua no puede esperar otros trece años, expone el llamado.

Experiencia

Desde su experiencia en territorio, Cántaro Azul subraya la necesidad de que el reconocimiento a la gestión comunitaria del agua sea efectivo y cuente con herramientas aplicables como la continuidad del servicio, coordinación con municipios, asistencia técnica, financiamiento y participación real en los órganos de cuenca.