Urgen medidas para proteger biodiversidad

Urgen medidas para proteger biodiversidad

Autoridades y expertos alertan sobre los riesgos que enfrenta la biodiversidad de San Cristóbal de Las Casas (SCLC), municipio reconocido por su riqueza natural y alto endemismo, pero amenazado por la pérdida de hábitat, la deforestación y actividades extractivas.

De acuerdo al Programa Municipal de Desarrollo Urbano, documento elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se señala que la principal amenaza para la biodiversidad es la destrucción de hábitats, seguida por la caza y captura comercial de especies.

San Cristóbal destaca por su alta tasa de especies endémicas con 16.22 % de anfibios, 16.67 % de peces, 10 % de mamíferos, 18.99 % de reptiles y 9.57 % de plantas. No obstante, la NOM-059 revela su vulnerabilidad: el 36.71 % de reptiles, 32.43 % de anfibios y 17.5 % de aves están en riesgo.

La Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de Chiapas (Ecusbech) advierte que todos los tipos de vegetación en el estado están amenazados por cambios en el uso de suelo.

El programa urge actualizar el ordenamiento ecológico y profundizar en estudios territoriales para identificar medidas de conservación específicas. La Ecusbech, con visión al 2030, propone siete ejes estratégicos y 117 acciones, enfocadas en especies, ecosistemas y regiones prioritarias.

Costosa pérdida

Un estudio reciente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) destaca el valor de los humedales de montaña La Kisst y María Eugenia, que proveen el 70 % del agua a la ciudad y ofrecen servicios como regulación hídrica, captura de carbono y soporte cultural.

Su pérdida representaría un costo económico de un millón 77.3 millones de pesos anuales, impactando derechos humanos como el acceso al agua y a un medio ambiente sano.

El documento concluye con un llamado a integrar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, adoptando enfoques antropocéntricos y de valor intrínseco para diseñar políticas públicas que equilibren el bienestar social y la conservación.