La falta de precaución al utilizar los juegos pirotécnicos en esta temporada navideña provocan, con mayor frecuencia, la movilización de diferentes cuerpos de emergencias en la capital chiapaneca, por las consecuencias que generan las explosiones de estos artefactos, puntualizó Ángel Guadalupe Estrada, suboficial en la estación de Bomberos, ubicada al poniente de la ciudad.
Entrevistado sobre las emergencias más atendidas en este mes, explicó que dentro de las principales atenciones se encuentran los incidentes en los hogares provocados por los petardos que lanzan los niños.
Recordó que en estas mismas fechas, pero en 2017, un infante lanzó un petardo a una vivienda y provocó un incendio que fue atendido por los bomberos.
Precisó que sí han atendido llamados que hace la ciudadanía donde se reportan explosiones; se han encontrado situaciones lamentables, donde los niños se encontraban con bolsas llenas de juegos pirotécnicos, lo que aumenta el riesgo de las lesiones.
Cifras
Y es que de acuerdo con datos oficiales, el 60 por ciento de las lesiones ocurren en menores entre 5 y 14 años de edad, un sector de cada vez se ve más involucrada en este tipo de accidentes.
Algunos de estos menores que presentan quemaduras en sus extremidades por la explosión de juegos juegos pirotécnicos son atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) así como en el hospital Dr. Gilberto Gómez Maza, ambas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con el IMSS, las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos. En quemaduras más grades o profundas, la persona puede presentar infecciones, quedar desfigurada, con cicatrices y perder movilidad en una o varias partes del cuerpo.
Al cierre de cada año y debido a la temporada, estas atenciones son muy frecuentes, porque estos artefactos tienen su mayor auge en las celebraciones navideñas; por ello, se vuelve fundamental que los padres de familia vigilen a sus hijos cuando utilicen los juegos artificiales.
Datos proporcionados por la Secretaría de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, revelan que en el 2016 se decomisaron cinco toneladas de juegos pirotécnicos; mientras que el año pasado, apenas fueron 500 mil kilogramos.
A penas la semana pasada, la Secretaría de Protección Civil emitió un aviso en donde informaba sobre la prohibición de establecimientos de venta temporal de artículos de pirotecnia en la vía pública, centros comerciales o mercados públicos y privados.
Esta restricción incluye el de almacenar y vender artificios pirotécnicos en lugares no autorizados.
Llamado
A través de un vídeo, autoridades estatales mostraron imágenes de las consecuencias que pueden generar la utilización, sin precaución alguna, de los juegos pirotécnicos; inclusive, piden a la población no comprar estos artículos.
Sin embargo, en los mercados públicos y privados de la ciudad capital como de otros municipios, se puede conseguir de manera fácil diversos juegos pirotécnicos, lo que indica que existen almacenes que guardan grandes cantidades de estos productos explosivos y que no cuentan ni la autorización ni las medidas de seguridad necesaria, lo que incrementan los riesgos de una explosión.