Van más de mil 950 sismos en el 2024
Los sismos afectan a Chiapas de forma recurrente. Diego Pérez / CP

A seis meses y dos semanas, mil 950 sismos se han registrado en el territorio chiapaneco. En lo que va del año, el de mayor fuerza a nivel nacional se sintió en el mes de mayo al suroeste de Ciudad Hidalgo, con una magnitud de 6.3 en las estaciones sismológicas de banda ancha.

Autoridades

De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas; con corte de las 08:30 horas del 13 de julio, se han presentado un total de 15 mil 321 sismos a nivel nacional. Chiapas ocupa el tercer lugar con un porcentaje de 12.73 %.

El primer lugar de los sismos ha ocurrido en Oaxaca, con cuatro mil 85 sismos registrados, seguido de Guerrero que tiene un porcentaje de 16.36 % del total nacional, con dos mil 506 sismos.

El temblor de mayor magnitud se registró en el mes de mayo, con una magnitud 6.2. Ocurrió el día 12 a las 5:39 horas. Su epicentro se localizó en la costa del estado de Chiapas, aproximadamente a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo.

Chiapas

La entidad es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana. El origen de esta situación se debe al contacto convergente entre importantes placas tectónicas: la de Cocos, Norteamérica y Caribe. La interacción entre éstas tiene lugar en la costa del Pacífico, frente a dicho estado.

En esta área, en el siglo XX, se produjeron tres grandes sismos superficiales con magnitudes mayores a 7 en las costas de Chiapas y Guatemala.

El primero ocurrió cercano a la frontera México-Guatemala el 19 de abril de 1902 (M 7.5); el segundo el 23 de septiembre de 1902 (M 7.7) en la costa norte de Chiapas y el tercero el 14 de enero de 1903 (M 7.6) en la costa sureste de Chiapas.

En el presente milenio se han generado 19 sismos. Los de mayor magnitud se reportaron el 7 de noviembre de 2012 (M 7.3) y el sismo del 7 de septiembre de 2017 (M 8.2), cuyo mecanismo de tipo normal fracturó gran parte de la placa Cocos en toda la región del golfo de Tehuantepec, causando daños severos en toda la región sureste de México.