Sofía Espinoza, esposa del gobernador Eduardo Ramírez, participó en la Tercera Reunión de Trabajo del Comité Interinstitucional para la Implementación de la Reforma a la Ley de Autismo en Chiapas, donde se dieron a conocer las primeras escuelas modelo con libre acceso para estudiantes con autismo.
Es decir, son centros escolares donde se eliminaron los exámenes de admisión para personas con autismo; asimismo, se afianzó el proyecto de sombras gratis en escuelas.
Esto es para que alumnos egresados de universidades con carreras afines realicen su servicio social en primarias y jardines de niños, donde acuden infantes con el trastorno del espectro autista (TEA). A su vez, la Secretaría de Educación firmará un convenio con las universidades para determinar qué escuelas serán las seleccionadas.
Este proyecto emanado de la reforma de la Ley Estatal de Autismo y trabajado por la Asociación TEA Chiapas, representante legal de la comunidad con autismo, fue respaldado también por otras asociaciones en el marco de la sesión a la que acudió también Leyla Banderas, esposa del secretario de Salud, Omar Gómez.
En el evento, Sofía Espinoza dijo que esta Ley deberá cumplirse como un derecho ineludible y que estará pendiente para el cumplimiento de la misma, pues hoy Chiapas es un escenario donde las leyes se cumplen como un principio de gobernabilidad.
Reconoció la voluntad de las diversas dependencias que presentaron el proyecto, al tiempo de pedir que transversalicen las acciones para que todas las dependencias tengan acciones aplicables a la brevedad.
Las primeras escuelas modelo abiertas a la comunidad con autismo sin examen de admisión son las secundarias José María Luis Mora, en Tuxtla Gutierrez; Soconusco, en Tapachula; José María Morelos y Pavón, en Yajalón; Jorge José Sabines, en Salto de Agua; y la secundaria Palenque, en el municipio del mismo nombre.