La directora de Planeación de la Secretaría de Educación de Chiapas, Sandra Ramona González Ozuna, reveló durante una declaración pública que en las comunidades indígenas, a preescolar y secundaria “no se les da importancia”, concepción cultural que se refleja en las cifras, pues detalló que en preescolar, “apenas se alcanza el 22 % de la matrícula”, con problemas colaterales como el trabajo infantil y la migración.
“En comunidades indígenas le dan prioridad al nivel primaria debido a que terminando el sexto grado, ellos migran o empiezan a trabajar y perpetúan el trabajo infantil”, declaró.
El estado registra la tasa más alta de preinscripciones e inscripciones en primaria (43 %), mientras que preescolar apenas alcanza el 22 %, cifra que se agrava en comunidades indígenas.
Deserción
Estos datos reflejan una problemática cultural y socioeconómica que prioriza la educación básica como último escalón formativo antes del trabajo infantil. Por cierto, de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 12 % de niños de entre seis y 14 años en Chiapas trabajan. En un contexto donde más del 25 % de los habitantes pertenecen a comunidades originarias.
El fenómeno de la deserción se agrava ante una falta de infraestructura, de acuerdo al Informe Estatal de Educación 2023, 30 % de las escuelas preescolares en zonas rurales carecen de agua potable, un recurso considerado vital para el desarrollo educativo.
Desplazamientos
Además de un retorno lento a las comunidades de origen tras los cruentos desplazamientos forzados internos que generó la violencia, y que según la Comisión Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (CMDPDH), es causa de que más de ocho mil familias salieran de sus hogares.
“Aún hay comunidades desplazadas, y un punto muy importante para nosotros es este trabajo que se está realizando en materia de seguridad, consideramos que va a apuntalar el hecho de que las comunidades puedan regresar a sus lugares de origen”, declaró la directora.
Meta
La funcionaria destacó que el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, impulsa una campaña que tiene como meta duplicar las inscripciones en preescolar durante los próximos ciclos escolares.
Mientras tanto, el fantasma del abandono escolar persiste, cada año, 20 mil jóvenes chiapanecos dejan las aulas antes de los 15 años.