Variaciones en calidad del aire de forma anticipada

La vigilancia que se está haciendo desde la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), indica que en el arranque de 2023 se han acumulado cuatro días en que la calidad del aire ha sido aceptable y las modificaciones en los contaminantes se han adelantado en comparación con lo que se registraba en otros años cuando se presentaba la temporada de estiaje.

Ramón Corzo Toledo, encargado del Monitoreo de la Calidad del Aire en la Semahn, informó que este año ha iniciado con las quemas agrícolas que han generado un impacto en la zona Metropolitana; de hecho, el pasado 21 de enero el medidor estuvo a punto de marcar mala calidad.

Lo que han notado, refirió, es que las concentraciones de partículas han aumentado de forma considerable en las noches, mientras que en el día disminuyen. En función de que se suba el número de incendios en los alrededores, agregó, podría venir un incremento en la cantidad de contaminantes suspendidos en el aire.

Basado en su experiencia, comentó que los “picos” sobre las partículas suspendidas podrían presentarse en febrero y mantener en los meses de marzo y abril; en mayo, calculó, podría venir otro repunte en la contaminación.

De los municipios que componen la zona Metropolitana (Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa y Berriozábal), un común denominador es que la modificación en la calidad del aire que respira la población se modifica después de que comienzan a agudizarse las quemas en los alrededores.

Que se emitan reportes diarios, refirió Corzo Toledo, es importante para que la ciudadanía esté informada; cuando se presentan problemas respiratorios desde una gripa hasta el covid, los datos emitidos permiten a las personas saber si hay o no condiciones para hacer actividades físicas en la calle.

El comportamiento que se ha presentado a inicio de año, refirió, ha sido sorpresivo, debido a que notaban que los niveles altos de contaminación se presentaban hasta marzo; no obstante, desde el año 2021 notaron que esas modificaciones comenzaron en febrero, por eso se requiere de una intervención conjunta entre gobierno y sociedad, para cuidar la salud personal y de la familia.