Varias zonas presentan alta erosión de suelos

Varias zonas presentan alta erosión de suelos

En la actualidad el panorama sobre la fertilidad de los suelos no es muy alentador, tanto en México como a nivel global. El cambio climático, la erosión y la expansión desmedidas de las ciudades, nos están dejando sin este recurso tan fundamental para la vida humana.

Lo anterior, lo manifestó Víctor Manuel Guillen Rodríguez, investigador y docente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Además, apuntó que, en Chiapas, la zona de Motozintla, en la Sierra Mariscal sufre una alta erosión y la gente sigue expandiéndose, incluso en zonas de peligro, generando una vulnerabilidad de suelos que al construir encima hay riesgo de hundimientos o deslizamientos.

Otro caso es en la zona costera, desde Pijijiapan hasta Tonalá, hay mucha presencia de erosión, que por ser costa causa azolvamientos y derrumbes, pero como no son tan drásticos no se les da tanta importancia, pero ocurren. Hay un daño significativo que a largo plazo sí será catastrófico.

Investigación

Señaló que en pocas ciudades se pueden ver espacios para ser utilizados para conservación, estudio o restauración, la gran mayoría está o sujeto a un cambio de uso de suelo drástico urbano o en proceso transicional de cultivos y otras actividades económicas.

Esto da pie a que se pierda este recurso a un paso más apresurado, indicó el docente cuya línea de investigación es el manejo de los recursos naturales a través de los sistemas de información geográfica, enfocado en el ámbito hídrico y grafológico.

Existen acciones de restauración de suelos, instituciones y organizaciones internacionales trabajan con diferentes sectores en algunas ciudades; hay manuales de nuevas prácticas y otras estrategias.

Mencionó que, apenas el pasado 5 de diciembre se conmemoró el día mundial del suelo, una fecha que existe para poner sobre contexto uno de los recursos más importantes que tenemos, del que dependemos para producir alimentos y garantizar muchas más actividades.