Varicela se presenta en temporada de lluvias
La varicela, una enfermedad infecciosa. CP

Con la llegada de las lluvias es común que se presenten casos de varicela en menores de edad. Ante ello, especialistas exhortan a la población a no alarmarse ante el panorama sanitario internacional.

De acuerdo con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, médico pediatra de la Secretaría de Salud, en algunas escuelas se han detectado casos de varicela, especialmente de nivel preescolar y primaria.

Sin embargo, no podría decirse que se trate de un brote de este virus; en este sentido, el médico especialista en pediatría indicó que los síntomas son muy leves en infantes que ya han sido vacunados.

La varicela es una de las enfermedades que tiende a ser benigna en las edades tempranas, es decir, en los primeros años de vida, mientras que una persona contagiada de mayor edad presenta más complicaciones.

En cuanto a la población que podría resultar con varicela, es mínima la afectación, aunque los síntomas son muy incómodos para cualquier edad. En la etapa de gestación resulta peligroso para el feto, ya que podría sufrir daño cerebral, por ello hizo el llamado a mantener los cuidados de contagio.

La vacuna para este virus ha sido efectiva y protege de manera adecuada, se han visto pocos casos de personas que presentan la enfermedad aún vacunados pero con síntomas muy leves.

De acuerdo con el médico, “la varicela precisamente en esta época es cuando más se presentaba hace muchos años; con la llegada de la vacuna disminuyó considerablemente la presencia de ella”.

Cabe destacar que a diferencia de las lesiones de la varicela, las cutáneas de la viruela se encuentran en el mismo estado de desarrollo en un momento determinado en una parte del cuerpo.

Después de ocho o nueve días, las pústulas se convierten en costras. Las cicatrices residuales graves son típicas.