El 78 % de los viajes en transporte público en Chiapas se realizan en combis y vans sin permisos federales, reveló un estudio del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
El investigador en Ingeniería Económica y Desarrollo Regional de la Coordinación de Estudios Económicos y Sociales del Transporte del IMT, José Antonio Arroyo Osorno, sostuvo que estas unidades, conocidas como “piratas”, operan en carreteras federales sin cumplir normas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Informe
Según el informe, expuesto en el seminario “Necesidades de los usuarios y vehículos utilizados en autotransporte federal de pasajeros y su normativa para estados de Chiapas y Oaxaca”, el 21 % de los usuarios exige mejoras en los vehículos y capacitación para choferes, mientras que el 19 % demanda infraestructura adecuada en paradas.
Agregó que combis y vans con permisos estatales o municipales circulan en rutas federales hasta más de 250 km, violando el límite de 30 km que establece el Reglamento de Autotransporte Federal.
Además existe un parque vehicular obsoleto, con alto porcentaje de casos, pues el 40 % de las unidades tiene más de 10 años de antigüedad, con asientos modificados y sin cinturones de seguridad.
Esto da paso a una incidencia alta de accidentes, debido en parte a la falta de paradas seguras y el estacionamiento en arcenes contribuyen a siniestros, especialmente en tramos como Tonalá-Tapachula. México registra cuatro mil 253 accidentes anuales en autotransporte de pasajeros, según el IMT. En estados como Chiapas y Oaxaca, la combinación de unidades antiguas y rutas montañosas agrava la situación.