Ven complejo aplicación de aumento salarial

Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento salarial para los maestros de 8.2 %, para que ningún trabajador de la educación perciba menos de 16 mil al mes. Para tal efecto el gobierno destinará cerca de 42 mil millones de pesos.

El maestro José Luis Zúñiga Basilio, representante de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 en Chiapas del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), comentó que hasta el momento no tienen mayor información al respecto.

Solo conocen lo que mencionó el mandatario federal, por lo que están a la espera de que se indique a detalle cómo se aplicará, si solo para los federalizados o también para los de los sistemas estatales, además de que el presidente dijo que será retroactivo.

Manifestó que el anuncio suena bastante favorable para los maestros y demás trabajadores de la educación, pero pareciera imposible considerando la cantidad de personas y la inversión multimillonaria que se requerirá para pagar los salarios.

“El pago por jornada, semana/mes, sería incrementado para los niveles que cobran menos y no sería correspondiente para los que ganan apenas arriba de ese monto que propone, es decir, que no aplicaría igual para todos”, manifestó.

Además, habría que analizar si se contempla la enorme cantidad de docentes que trabajan por hora/semana en todo el país. Sin contar que hay conceptos de pago donde el incremento al salario sí impacta positivamente y donde el gravamen que se paga es significativo, y no en todos los casos aplica igual, “no en todos los estados existen las mismas prestaciones y condiciones”.

El presidente de la República mencionó en una de sus mañaneras que el aumento aplicará de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado aplicará un aumento de sueldo de maestros y de todos los que laboran en el sector educativo.

Además, ninguno ganará menos de 16 mil pesos mensuales, porque es el promedio que obtienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social.