A casi dos meses de que se pusiera a disposición del público la tienda en línea del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (ICACH), Cynthia Martínez, jefa del Departamento de Distribución informó que las ventas van en aumento; este incremento lo atribuyó a que gradualmente el nuevo servicio que ofrecen se ha dado a conocer entre los internautas y el público en general, los bloqueos carreteros como impedimento para realizar compras presenciales no tienen relación.
Con el propósito de continuar apoyando a los artesanos chiapanecos y posicionar sus productos en un mercado cada vez más amplio el pasado 12 de mayo el Icach puso a disposición del público sus tienda en línea.
A casi dos meses desde su apertura las ventas oscilan entre los 10 y 15 mil pesos mensuales y todo apunta que los ingresos irán en aumento, ya que a poco de cerrar el segundo mes, ya se ha sobrepasado el ingreso mensual del primero.
A disposición del público se encuentra un stock de poco más de una treintena de piezas de las principales ramas artesanales: ámbar, textil, laca y alfarería, las cuales se irán ampliando poco a poco, lo importante es empezar a posicionarse en el mercado y renovarse; cabe mencionar que lo que más solicitan es textil.
Ejemplos de lo que se encuentra disponible son, de los más accesible a lo menos, pulseras de hilo rojo con ámbar, que cuestan desde 50 pesos, hasta un par de jaguares grandes de alfarería en dos mil pesos. Esperan más adelante manejar piezas especiales (únicas y de concurso), las cuales requieren de un embalaje especial.
Las ventas hasta el momento han sido todas al interior de la República, al estado de México, Tlaxcala, Zacatecas y otras entidades del centro, todavía nada al extranjero pero sí es posible.
La tienda tiene un contrato con una empresa de mensajería, el instituto se encargan del embalaje y sus socios del envío. Los precios en línea son los mismos con los de las demás sucursales, el gasto de envío es absorbido por el comprador, el tiempo y el precio total varían dependiendo de la distancia y el volumen de la pieza, ambos pueden calcularse en línea antes de realizar la compra.
Los bloqueos
Cynthia Martínez refirió que así como los bloqueos carreteros no han influido en el aumento de las compras de artesanías en línea, tampoco han ocasionado la merma de recepción de artesanías, ya que si antes los artesanos acudían hasta tres veces por semana a las tiendas de acopio a dejar sus productos, ahora llegan una sola vez pero con mayor mercancía.
En cuanto a las ventas éstas tampoco han mermado, excepto en la sucursal ubicada en Palenque, donde han implementado como estrategia la aplicación del 10 por ciento de descuento en toda la tienda y ha resultado.