Verifica Dipris protocolos sanitarios en 32 negocios

Por quejas y denuncias a causa de no aplicar las medidas de seguridad sanitaria, establecidas en los lineamientos técnicos específicos para la apertura de actividades económicas, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) ha visitado 32 establecimientos comerciales hasta el momento.

El encargado de la verificación de protocolos de seguridad sanitaria, Julio César Melgar Torres, del Departamento de Operación Sanitaria de la Dipris, dijo que trabajan en coordinación con la Cofepris y la Secretaría del Trabajo para atender este tipo de denuncias.

Explicó que notifican a los negocios sobre la denuncia para que resuelvan la anomalía; pero si se trata de una omisión grave que ponga en riesgo la salud de muchas personas la cual se resisten a resarcir, entonces se aplican medidas de seguridad como es la suspensión temporal del negocio.

Refirió que en el caso de los 32 negocios denunciados, el área encargada de la Dipris determinará si son acreedores a una sanción, por el momento están en proceso los procedimientos administrativos correspondientes.

Puntualizó que el personal de un establecimiento puede restringir la entrada a una persona que se resista al uso de cubrebocas o toma de temperatura, sin que ello conlleve a una sanción, pero debe notificar en el momento a las autoridades para que atiendan la situación.

Los lineamientos al estar aprobados por la Federación son aplicables en todo el país, y los negocios si no pueden otorgar el cubrebocas pueden prohibir el acceso, además, en el caso de Tuxtla Gutiérrez se estableció como obligatorio.

Explicó que los protocolos de seguridad sanitaria se establecieron en los lineamientos técnicos específicos para la apertura de actividades económicas, publicados en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 29 de mayo, aplicables a todo el país, en todos los giros comerciales, según el semáforo epidemiológico.

Mencionó que con el semáforo en color amarillo establecido para Chiapas a partir del 31 de agosto, se permite la apertura de más actividades económicas, la operación de establecimientos con un mayor aforo (todavía menor al 100%) y el tránsito de más personas, sin dejar a un lado las medidas de seguridad sanitaria.

Explicó que el semáforo epidemiológico se establece conforme a la incidencia de casos que registra cada entidad, así como la disponibilidad de camas normales y con ventilación, indicadores en los que Chiapas destaca favorablemente.

Mencionó que la aprobación de los protocolos de seguridad sanitaria de cada establecimiento se realiza de forma virtual, a través de un correo oficial al que envían el documento y reciben las modificaciones pertinentes.

De forma aleatoria realizan visitas de verificación a establecimientos, ya que reciben una gran cantidad de protocolos; de forma específica visitan un negocio en caso de recibir una denuncia o queja ciudadana.