José Humberto Castañón González, profesor-investigador de Ingeniería Química y Bioquímica del Tecnológico Nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, comentó que trabajan en la Agenda Estratégica “Agua Limpia y Saneamiento”, con la que contribuyen con dependencias federales, estatales y municipales en la gestión sustentable del recurso hídrico.
Se enfoca en el manejo de aguas residuales y cultura del agua, así como a impulsar mediante propuestas tecnológicas para mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación y fomentar el rehúso del líquido en diferentes actividades públicas e industriales.
Indicó que todos somos generadores de aguas residuales y todos los procesos existentes pueden también mejorarse; es importante la vinculación entre las instituciones para mejorar todos los procesos que van a incidir en un mejor aprovechamiento y tratamiento de aguas residuales.
Refirió que trabajan actualmente en la verificación de la calidad del agua del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Universidad Politécnica de Chiapas, en la que aprovecharon para involucrar al cuerpo académico para que los estudiantes conozcan de primera mano cómo se realiza un muestreo real.
Asimismo, para que conozcan cómo se hace toda la cadena de custodia de la muestra, hacer algunas pruebas in situ y traer otras al laboratorio, en donde se están realizando algunas determinaciones y análisis.
Finalidad de estrategia
Reiteró que una de las estrategias actuales del Tecnológico es el compromiso con el desarrollo sostenible del país, a través de la Agenda Estratégica, con el fin de generar en los jóvenes una conciencia responsable sobre el uso racional del agua, su importancia para el desarrollo de todo ser vivo y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla.
Para la verificación de la calidad del agua de este sistema trabajan en conjunto Juan José Villalobos Maldonado, docente e investigador del TecNM, Tuxtla Gutiérrez, y estudiantes del módulo de especialidad de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la carrera de Ingeniería Bioquímica.