Víctimas de acoso escolar experimentan miedo y rechazo

A pesar de los esfuerzos realizados el 2017 fue un año de mucha violencia, que generalmente impacta a aquellos grupos que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad como son niños, adolescentes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores.

En este sentido la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) trabaja en la prevención a través de una cultura basada en el respeto a la dignidad y derechos humanos.

La Visitadora Especializada en Atención de Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Claudia Ruíz Coutiño, en entrevista informó que durante el año pasado al menos un 40 por ciento de las quejas que se presentaron en al área a su cargo fueron por asuntos relacionados con el acoso escolar o bullying, cifra que está por debajo del acoso sexual.

“Se han recibido en el 2017 alrededor de un 40 por ciento de quejas, receptuándose el mayor número en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal, en niveles de primarias y secundarias”, comentó.

El bullying es el abuso de poder por parte de un niño o adolescente, con la finalidad de intimidar o abusar de otro en la escuela; esto se puede presentar de manera física, verbal o psicológica.

La víctima experimenta miedo y rechazo para acudir de nueva cuenta a la escuela, debido a que pierde confianza en sí mismo y presenta problemas de rendimiento y baja autoestima, lo cual puede llevar hasta el suicidio.