Buscan erradicar xenofobia hacia los migrantes

El Gobierno Federal, en conjunto con organismos internacionales, inició las “Jornadas para la Inclusión y la No Discriminación” en Tapachula, buscando con ello proteger a extranjeros y población local de violaciones a los derechos humanos.

Al iniciar los trabajos que durarán tres días, se estableció que se trata de capacitar y realizar acciones para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, organismos de la sociedad civil y empresarios, para evitar casos de xenofobia y discriminación.

La directora de Promoción de Cultura y No Discriminación del Conapred, Adelina González Marín, junto con el titular de la Acnur en Tapachula, Manuel Nucamendi, además del delegado de la Comar en Chiapas, Alejandro Austria, y el responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Elí Cruz, establecieron en conferencia de prensa que el tema de la movilidad humana y la atención de solicitantes de refugio es prioritario en su atención.

Señalaron que “se pretende hacer visible la realidad que las personas migrantes, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugio y refugiadas, enfrentan a diario para así prevenir y eliminar todo tipo de prácticas de discriminación, incluyendo la xenofobia a su paso y durante su estancia en el país”.

Asimismo, fomentar una convivencia sin prejuicios y estereotipos a través de la valoración de las diversidades y sus aportes a la vida social, cultural y económica del país.

Se trata, mencionaron, de fortalecer la capacidad de resiliencia y cohesión social en esta frontera sur del país, donde se concentra una gran población de migrantes de diferentes nacionalidades y que enfrentan diversos grados de vulnerabilidad.

Por ello, en una acción conjunta entre la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), suman esfuerzos para “ayudar a prevenir las acciones de xenofobia”, precisó González Marín.