Tras realizar un recorrido por la frontera sur, que incluyó las márgenes del río Suchiate y albergues, los embajadores de Francia y Alemania, Jean Pierre Asvazadourian y Wolfgang Dold, respectivamente, reconocieron el trabajo que realizan la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en la atención al fenómeno migratorio.
El recorrido, en el que estuvieron acompañados por el representante en México del Acnur, Giovanni Lepri, se dio en medio de una oleada de extranjeros en la que miles de ellos se presentaron al Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (CAP-INM), que se vio obligado a otorgar miles de Formas Migratorias Múltiples (FMM) para que pudieran cruzar por todo el territorio mexicano, en su intento de llegar hasta los Estados Unidos.
Lepri estableció que durante la visita los embajadores pudieron conocer la situación de las personas refugiadas y solicitantes de asilo que se registran tras cruzar por el río Suchiate.
En lo que va del año, 48 mil 970 migrantes de más de 100 nacionalidades han presentado una petición de asilo, y de los cuales más del 60 % se presenta en Tapachula.
Fondos internacionales
Las dos naciones europeas destinan importantes fondos para la atención de los fenómenos migratorios; de ahí la presencia de los embajadores, para conocer lo que se está haciendo en esta región por donde ingresa la mayoría de los extranjeros que buscan lograr el “sueño americano”.
El embajador de Francia, Jean Pierre Asvazadourian, destacó el trabajo que realizan tanto Comar como el Acnur, en el inicio de los procesos para el reconocimiento de la condición de refugiados.