Con exposiciones de fruta fresca y deshidratada, mermeladas, pasteles, salsas, ensaladas y refrescos, de fotografía y pinturas, fue clausurado el Primer Festival Internacional del Mango Ataulfo.
En ese marco se anunció la creación del Museo del Mango Ataulfo, en los terrenos donde hace unos 75 años fueron descubiertos los cinco árboles que dieron origen al fruto emblemático de Tapachula, el cual ahora se produce en varios estados del país y en otras naciones del Sur y Centroamérica.
Durante una semana se realizaron conferencias sobre el mango, tanto virtuales como presencial, mientras que este sábado en el parque Bicentenario, al clausurarse las actividades también se anunció que ese festival se realizará todos los años a partir de ahora.
En presencia del subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado, José Antonio Hernández Hernández; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Chiapas, Héctor Cano de la Torre y el presidente de la Asociación de Fruticultores del Soconusco, Gerardo Enrique Cabal Arrivillaga, la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda clausuró los trabajos con una exposición en la que se muestran las bondades del mango Ataulfo, aunque también se presentaron otras frutas que se producen en la región.
En un ambiente de fiesta se realizó el festival en el que “se compartió el producto que nos identifica, el cual salió de Tapachula para el mundo”, dijo la alcaldesa Urbina Castañeda, quien ratificó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para construir el Museo del Mando Ataulfo.
Asimismo, se destacó que hace 20 años se decretó la denominación de origen de la fruta que abarca 13 municipios de la región del Soconusco.
Con la participación de instituciones de investigación, especialistas, productores, exportadores, comercializadores y prestadores de servicios turísticos, durante toda la semana se realizó por primera vez el festival.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Fruticultores del Soconusco, Gerardo Enrique Cabal Arrivillaga, reconoció el respaldo de las instituciones para realizar el festival y fortalecer a este sector productivo.
Puntualizó que el mango Ataulfo fue descubierto en Tapachula y actualmente ya se cultura en el país y en otras naciones, pero además se consume en todo el mundo.