De acuerdo con los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que las lluvias incrementen en intensidad conforme avance la semana, esto debido a canales de baja presión y la influencia de dos vaguadas; además de la humedad que generara la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de los Estado Unidos mantiene en vigilancia.
“Un área extensa de aguaceros y tormentas eléctricas, localizada a un par de cientos de millas al sur de la costa del sur de México, está asociada con un área alargada de baja presión (…) Hacia el final de la semana, las condiciones ambientales parecen ser conducentes para cierto desarrollo justo frente a la costa del sur de México”, resalta la NHC.
Este sistema en vigilancia tiene un probabilidad de formación en siete días de 30 por ciento.
El SMN ha emitido su pronóstico detallado para los días 13 al 15 de octubre, donde Chiapas destaca como una de las entidades con mayor acumulado de lluvia.
Para este lunes 13 y martes 14 de octubre, se prevén lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, con acumulados que podrían oscilar entre los 50 y 75 milímetros; es de destacar que las precipitaciones más importantes se centrarán en la región del Soconusco.
La situación se agravará de manera significativa el miércoles 15 de octubre, fecha para la cual se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas en el estado. Los acumulados de agua alcancen valores entre 75 y 150 milímetros.
Estas precipitaciones, advierte el SMN, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y vientos fuertes. Además, existe la probabilidad de incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, así como encharcamientos e inundaciones en zonas bajas y urbanas.
Para las costas de Chiapas se pronostica oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros de altura durante los tres días.