Ante la evolución volcánica que se ha registrado en los últimos días en el cráter del Chichonal, ubicado en el municipio de Chapulenango en la región Norte, la Coordinación Nacional y la Secretaría de Protección Civil (PC) de Chiapas realizaron sesiones de trabajo del Puesto de Comando para el monitoreo de este coloso.
Activo
Ante esta actividad del volcán que ha permanecido activo desde hace 43 años, pero sin representar ningún riesgo, en las últimas fechas se ha encendido las alarmas preventivas y la activación de los protocolos de monitoreo y vigilancia, donde se ha prohibido el descenso al cráter y una seguridad de cinco kilómetros alrededor del mismo para evitar riesgos.
Las agencias de turismo suspendieron actividades en la zona, desde el pasado 27 de agosto. Esperan que este 16 de septiembre retomen actividades ante el movimiento evolutivo y de posible riego que presentan este volcán.
Las acciones preventivas y de trabajo coordinado en los municipios de Chapultenango, Ixtacomitán y Francisco León continúan en la identificación y reducción de riesgos para la población cercana al Chichonal.
La Secretaría de Marina, la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas y presidentes municipales de la región, refuerzan las acciones de prevención y preparación ante el riesgo volcánico.
Reunión
En el municipio de Chapultenango, la Misión ECO 16 de la Comisión Nacional de PC de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sostuvo una reunión de coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Se compartieron avances en recorridos por comunidades aledañas, revisión de rutas de evacuación y censos poblacionales a donde asistieron representantes de Defensamx, Protección Civil Chiapas y de los representantes de los municipios de Chapultenango, Pichucalco e Ixtapangajoya para priorizar y reforzar la preparación y comunicación de riesgos y proteger a las comunidades aledañas al volcán.
Asimismo, supervisan rutas de evacuación y puntos de reunión para reforzar la seguridad de la población, mientras que en las comunidades de San Miguel Buenavista, Nuevo Progreso, Naranjo y Vicente Guerrero se levantan censos, se revisaron los accesos y se valoran opciones de evacuación, incluyendo transporte terrestre y aéreo con el objetivo de anticipar necesidades y proteger vidas.
En Guadalupe Victoria se evalúa la ruta de evacuación, condiciones del camino y puntos de reunión, y se refuerza la planeación preventiva para garantizar respuesta inmediata ante cualquier cambio en la actividad volcánica.
En Francisco León, la Misión ECO 16 encabezó reunión con la población para reiterar monitoreo constante del volcán, medidas preventivas y rutas seguras así como actualización de censos con el apoyo de la Guardia Nacional, Protección Civil Chiapas y autoridades municipales.