Nuevamente, la Comisión Nacional de vivienda (Conavi), la Secretaría del Humanismo y el Ayuntamiento de Acapetahua alertaron a la población a no dejarse sorprender ni caer en estafas dentro del programa de Viviendas del Bienestar. Alertaron que, en caso de que alguien solicite dinero para asegurar el beneficio se denuncie.
Aclararon que los denominados servidores de la nación tienen la función de recibir la documentación, subirla al sistema y que se emita un folio.
Rueda de prensa
En rueda de prensa, la representante del área jurídica de la Conavi en Chiapas, Cristal Onofre Celis; Guillermo Domínguez Castellanos de la Secretaría del Humanismo del gobierno de Chiapas; y el alcalde de Acapetahua, César Martínez Antonio, compartieron que la primera etapa de desarrollo se tiene presupuestada la creación de viviendas para 448 beneficiarios, tanto para familias sin descartar estudiantes de otros municipios que estudian en el lugar.
Sobre la situación de que se estaba negando el acceso a la recepción de documentos para generar el folio, se aclaró que toda persona que cumpla con los requisitos puede inscribirse al programa y ser candidato a obtener una vivienda adecuada para su familia, misma que tendrá un costo que las familias tendrán que liquidar.
Interesadas
Señalaron que las personas interesadas en inscribirse al programa tienen que cumplir con requisitos como ser mayor de edad, no tener ingreso familiar mayor a dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, no contar con vivienda propia; una vez que se haya recibido la documentación y cumplido con estos requisitos le corresponde al Conavi la evaluación de los solicitantes, las visitas domiciliarias a quienes cumplan con los criterios y seleccionar a los candidatos a recibir una vivienda a precio accesible.
En ese sentido señalaron que ningún funcionario municipal estatal o de servidores a la nación tiene injerencia en la decisión, los requisitos iniciales son Identificación oficial vigente con fotografía, la CURP actualizada y el comprobante de domicilio no mayor a tres meses, aclararon que quien cumpla con los requisitos puede acceder a la solicitud de la que, afirmaron, no hay límites.
Con respecto a la situación del programa en Acapetahua señalaron que el predio donado por un particular para este proyecto ya fue evaluado y en las próximas semanas se estará poniendo la primera piedra, para construir las 448 viviendas.
Sin embargo, expusieron que esto no implica que pudiera haber una segunda etapa del programa para más beneficiados.