El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Chiapas (Itaipch), Hugo Alejandro Villar Pinto, comentó que trabajan en la protección de datos personales, de acuerdo a la legislación vigente en los avisos de privacidad a los sujetos obligados.
Indicó que la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado se aprobó en el 2017, y establece que tienen que informar, capacitar y ayudar con los formatos a todos los sujetos obligados.
Según la ley, indicó que ellos deben entregar el aviso de privacidad a todo aquel usuario que tenga que saber en qué se van a utilizar sus datos que entregó para determinado trámite.
“Si yo acudo a entregar mis papeles, mi nombre, mi edad, credencial de elector, me tienen que decir para qué lo van a usar, y debe ser por escrito y verbal. En cada procedimiento y trámite deben garantizar la salvaguarda de mis datos personales”.
Señaló que han avanzado dando asesorías a los sujetos obligados, y a su vez ellos están trabajando, todos tienen aviso de privacidad. “Vamos a hacer algunas revisiones para ir viendo cada uno de los procesos administrativos que requieren el aviso de privacidad”.
Apuntó que empezarán a trabajar también sobre los oficiales encargados de la protección de datos personales, para vigilar precisamente el actuar de los sujetos obligados y atender denuncias sobre el mal uso de los mismos.
Recientemente, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llamó a los actores políticos involucrados en el proceso electoral a mantener y fort alecer las medidas necesarias para garantizar que los datos personales de los ciudadanos sean debidamente resguardados.
Es indispensable que los actores políticos promuevan, protejan y respeten las disposiciones del marco normativo en materia de protección de datos personales y, con ello, garanticen un tratamiento adecuado de los mismos.
Resaltó la importancia de fortalecer el respeto a la privacidad de las personas, la gobernabilidad, la confianza de la ciudadanía en las instituciones, la integridad de las elecciones y el régimen democrático.
La ley establece que la protección de datos personales es un derecho humano de los titulares y una obligación para quienes los utilizan. El derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud pública o para proteger los derechos de terceros.