Vigilancia especial a presas por lluvias torrenciales

Derivado de la aproximación de la tormenta tropical Pilar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene una vigilancia especial en los niveles de las hidroeléctricas de Chiapas, debido a los escurrimientos que se pueden presentar a consecuencia de las lluvias torrenciales.

Este 30 de octubre, Chicoasén reportó un 83 % de llenado, mientras que Peñitas se encontraba a un 80 %. La Angostura y Malpaso están al 44 y 43 % de forma respectiva, mientras que la Juan Sabines tiene un 104 % de llenado.

Cada hora se están haciendo monitoreos para analizar las condiciones, particularmente, en las presas La Cangrejera (en Veracruz) y también en Peñitas (Chiapas). Cualquier eventualidad se le estará informando a Protección Civil.

Los pronósticos detallan que, al existir una interacción entre una masa de aire frío y las bandas nubosas de Pilar, se esperan acumulados de entre 400 y 450 milímetros (mm) para Chiapas al próximo 3 de noviembre.

Albergues temporales

Lo que ha informado la Secretaría de Protección Civil en Chiapas es que se tienen listos 450 albergues temporales, en caso de que sea necesario que se activen; no obstante, se ha pedido a la población que se aleje de zonas de riesgo como son arroyos, ríos o montañas, debido a desbordamientos y al deslizamiento de laderas que se pueden llegar a presentar.

El alertamiento preventivo de esta autoridad estatal va enfocado a las regiones Norte y Mezcalapa, derivado de que en esos lugares pueden ocurrir lluvias torrenciales. Mientras que en el Soconusco se mantiene la probabilidad de precipitaciones intensas.

Actualizado a las 09:00 horas de ayer martes, la Conagua puntualizó que Pilar se localizó a 445 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, con rachas de viento de hasta 100 km/h.

Con esa información se espera que puedan ocurrir lluvias (en un lapso de 24 horas) por el orden de los 150 a 250 milímetros para Chiapas y Oaxaca, pero con vientos que podrían llegar hasta 130 kilómetros por hora.

Incluso, en el Golfo de Tehuantepec se esperan oleajes de cuatro a seis metros de altura.