Vigilarán a instituciones sobre gastos para prevenir violencia

Con la intención de aminorar la violencia en contra de las mujeres, considerando que esta problemática continúa activa en Chiapas, se ha solicitado de forma respetuosa a las instituciones del gobierno local que informen en qué han gastado parte del 4 % que deben destinar para acciones preventivas, enfatizó la vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Congreso, Haydeé Ocampo Olvera.

Entrevistada sobre el tema, explicó que en meses anteriores la actual Legislatura aprobó una propuesta enviada por el titular del Poder Ejecutivo estatal, que consiste en que todas las dependencias destinarán un porcentaje de dinero para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes y mujeres.

Esta iniciativa, remarcó la diputada, tiene un año que fue avalada y ahora los integrantes de la actual Legislatura están facultados para pedir la información a las instituciones, a fin de conocer las estrategias que se han implementado a favor de las mujeres.

“Desde el Congreso del Estado continuamos los trabajos en torno a este tema; es importante recalcar que este problema, para solucionarlo de manera transversal, tiene que involucrar a todas las instancias del Gobierno Estatal, Federal, la sociedad civil”, complementó.

Aunque no existe una fecha determinada para que las dependencias de gobierno respondan a la petición, Ocampo Olvera confirmó que hasta el momento el Instituto de la Juventud y algunos organismos vinculados a la educación son los que han informado parte de sus proyectos.

“Vamos a esperar la información de las instancias, estoy segura que lo debieron trabajar, porque de eso se trata este tema -el de la violencia-, el poder solucionarlo” requiere de un tema preventivo y, explicó, todas las instancias tienen que poner de su parte.

Que todos los sectores aporten, explicó, es la clave para erradicar cualquier tipo de violencia, pues las estadísticas muestran que, en lo que va de este 2021, se han confirmado cinco feminicidios en la entidad. 

La Comisión Especial que encabeza, aseguró, está realizando acciones de forma coordinada con los organismos encargados de impartir justicia en el estado para formular una iniciativa que, una vez que se apruebe, pueda generar beneficios sustanciales para la sociedad y para los sectores más vulnerables.

Sobre los trabajos que se realizan en la parte municipal, recordó que los Módulos de Atención Integral (que coordinan otras instituciones) son fundamentales, debido a que se están implementado en zonas que no tenían alerta de género pero que sí han registrado feminicidios.