Violaron magistrados Ley Orgánica del Poder Judicial: Clemente Pérez
Aspecto de la información publicada en el diario en 2001.CP

8 de abril de 2001

El magistrado Jorge Alfredo Clemente Pérez presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, declaró este sábado como día de la agonía en el que 22 magistrados violaron la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Constitución Política del Estado de Chiapas, al realizar una sesión del pleno y nombrar a Juan Roque Flores como nuevo presidente del STJE.

En entrevista, minutos después de que 22 magistrados dieron posesión como presidente del Supremo Tribunal de Justicia a Juan Roque Flores, Clemente Pérez calificó el hecho como la consumación de otro acto de ilegalidad, en el que se ha venido edificando un castillo de la mentira, a través de falacias tras falacias, lo que equivale a la construcción de una fricción, ya que aseguró empezaron por desconocer un acto que está consumado y que tiene toda la legalidad de su lado, como lo acreditó ante los medios de comunicación con las actas correspondientes a la sesión del pleno del 24 de marzo, en la que fue designado Magistrado Presidente.

Mencionó que en el día de la ignominia se violaron varios artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado entre éstos el décimo, el cual estipula que para que funcione el pleno tiene que estar el Magistrado Presidente, que en este caso dijo ser él.

También se violó el artículo 11, dijo en la medida que se establece el período para el cual el que debe fungir como presidente se termina hasta el 31 de diciembre, habiendo desconocido esa disposición legal al abrir una elección sin ningún fundamento o causa legal, demostró.

Argumentó que también se violó el artículo 46 en todo su contenido y especialmente en la fracción segundo, que ordena y le da como atribución al Presidente tramitar los asuntos de la competencia del pleno hasta su total resolución, convocar a los magistrados a sesiones ordinarias y extraordinarias, así como presidirlas.

Asimismo, citó que la fracción 3ª y la 12 de este artículo, le da como atribución al Presidente ordenar que se elaboren las actas del pleno con sus respectivos acuerdos, por lo cual la sesión que se llevó a cabo es violatoria de las anteriores disposiciones.

“Amén que la constitución política del estado de Chiapas, en su artículo 52 establece con toda precisión, que el Magistrado Presidente tendrá la representación del Poder Judicial, presidirá el pleno e informará por escrito al Congreso del Estado en el mes de diciembre de cada año, sobre el estado que guarda la administración de justicia y las demás atribuciones que establezca la ley orgánica del Poder Judicial, pero como no estuvo presidida por el titular, es totalmente nula”.

Clemente Pérez, señaló que se violó también el artículo 116 de la Constitución Federal de la República, en la medida que impone a los estados la división de poderes y el desconocimiento de esta división a través de este acto perpetrado por el Ejecutivo, por medio de los magistrados que se han coptado este día (de la ignominia), violentando esta división de poderes.

Denunció que después de haber acudido a la Secretaría de Gobernación, que atendió la petición de realizar los buenos oficios pero sin violentar la soberanía, aparentemente el ejecutivo del estado no quiso la intervención de la Secretaría de Gobernación.

Expresó que aún teniendo fuero y calidad de magistrado, serio en la imperiosa necesidad de acudir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque temen que ante este estado facista que están viviendo, sean desconocidos y en un momento determinado atropellados, incluso con la vestidura que tienen; “por eso decimos qué le espera a la ciudadanía si atropellan la casa de la justicia con la policía, imagínense la casa de nosotros en calidad de ciudadanos”.

Declaró, “este día es el día de la ignominia en el estado de Chiapas y espero que lo recordemos aquí para que nunca se nos olvide el día en que un Ejecutivo del estado, atropellando todos los principios republicanos, ha violentado la constitucionalidad y la gobernabilidad en el estado de Chiapas”.