El aumento de violencia de género en la entidad ha encendido las alarmas y preocupado a diversos sectores; colectivas feministas han alzado la voz condenando estos hechos y pidiendo mejoras en condiciones de seguridad.
Por su parte la secretaria general de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, Patricia Conde Ruiz, dijo que la escalada de violencia de género y feminicidios en la entidad, también es un problema de carácter estructural que requiere de la corresponsabilidad de toda la sociedad.
Reiteró que que el actual gobierno ha ponderado mucho el respeto a los derechos de las mujeres, además de que se trabaja para atender esta situación, sin embargo, recalcó que la raíz del problema es cultural.
“Es un tema estructural de las personas. Nosotros como gobierno podemos platicar y entender el respeto que se debe de tener, pero es un tema estructural”, afirmó.
Llamado
La funcionaria hizo un llamado a la reflexión, señalando que la solución comienza en el seno familiar: “Empieza dentro de nosotros. Si yo como mujer en mi casa no respeto a las mujeres o a mi hijo hombre le enseño a no respetar, el Gobierno del Estado, siendo respetuoso, no puede actuar solo”, reiteró en múltiples ocasiones.
Mencionó que se está trabajando en la “reconstrucción del tejido social” a través de programas de la Secretaría de la Mujer y Prevención del Delito. Sobre el papel de la Fiscalía de la Mujer, indicó que “ha cumplido con estas exigencias”.
Finalmente, Conde Ruiz enfatizó que la solución no solo depende del gobierno. “Esto es un llamado a la sociedad, a los hombres y mujeres de nuestro estado. El gobierno tendría que ponerle un policía a cada persona, pero eso es imposible. Tenemos que educar a nuestros hijos de la mejor manera y con ejemplos”, concluyó.