Desde la venta de “packs” hasta la exposición de datos personales, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Trata de Personas, ha registrado en sólo dos meses, dos denuncias formales y 15 más de forma anónima por delitos relacionados a la violencia digital, todas ellas con afectaciones hacia mujeres.
Cinthia Velázquez, Fiscal de Trata, indicó que cuando recibió dicha instancia, no tenían ningún caso de investigación sobre este delito, sin embargo, con el trabajo de visibilización del tema aunado a las campañas de concientización, las denuncias han incrementado hasta en un 200 por ciento.
La Fiscal dijo que la exposición en internet es cada vez mayor, tan sólo en México, en 2017 existieron 78 millones de cibernaturas, la mayoría de ellos jóvenes, quienes al no tener las medidas de seguridad apropiadas, son los más propensos a ser víctimas de estos delitos.
Mencionó que será esta división de la Fiscalía quien trataría este tipo de delitos, ya que se han vinculado la comisión de estos delitos a la trata de personas, que desafortunadamente ha llevado a las víctimas a migrar de su lugar de origen, estigmatización o hasta el suicidio.
Velázquez afirmó que una de las denuncias formales que tienen, la víctima se dio cuenta a través de su hermano, quien le avisó que sus fotos intimas se encontraban en un página que las ofertaba a 200 pesos. Para saber de su veracidad, ella consultó a la referencia bancaria que mencionaba en la publicación y lo pagó, fue ahí donde comprobó que le habían robado sus fotos, por lo que procedió a denunciarlo.
Ante este hecho, la Fiscal detalló que la Ley General de Trata no contempla este rubro, sin embargo, la reciente legislación local de reformar el Código Penal del Estado de Chiapas, en su Capitulo V, abre la puerta para que aquellas personas que incurran en este delito sean sancionadas con hasta cinco años de cárcel.
Siendo el tercer estado del país en aplicar esta ley, con la reforma al Código Penal, se adicionó los delitos contra la privacidad sexual y la intimidad corporal que según en su artículo 343 bis, dicta:
“Quien o quienes difundan, publique o compartan por medio de internet fotos, audio o videos sin el consentimiento de la persona podrán ser acreedores a una pena de entre tres a cinco años. Además, si el victimario tuvo una relación afectiva o se utilizan para comercio, pueden doblar la condena”.
Velázquez añadió que no sólo es el sexting, un problema relacionado a la violencia sexual, sino también la “sextorción”, que es el acto de obtener una foto intima para extorsionar por dinero o relaciones sexuales.
Así mismo, la trata de personas virtual, se comete cuando se publica una foto tuya proporcionando datos personales con fin de exponerlas. Sobre esto, agregó “existen casos documentados, donde han hecho trata de personas virtual, donde las mujeres son afectadas ya que exponen su número personal o hasta dirección, ofreciendo en la mayoría de ellas trabajo sexual, por lo que les ha afectado a su integridad”, afirmó.
Ante ello, la Fiscalía ha realizado en tres meses pláticas de concientización en las escuelas, secundarias y preparatorias, para exponer dicho tema a la población joven.
Asimismo, se está trabajando en un protocolo de atención a víctimas de estos delitos, que sea de forma integral, que cuenta con apoyo psicológico y emocional.