Investigaciones del fenómeno de la violencia, de diversas universidades en el país, han confirmado que identificar los inicios de la violencia en parejas es la mejor herramienta para su prevención.
Así pues, para ofrecer herramientas de protección y acompañamiento institucional, la Secretaría para el Empoderamiento de la Mujer (Sedem), ha desarrollado un “Violentómetro” como mecanismo visual para identificar el nivel de posibles manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana de mujeres y hombres, incluido en el noviazgo entre adolescentes.
El instrumento permite identificar la violencia física y psicológica que puede aparecer en el noviazgo, la cual se manifiesta a manera de juego y celos, amenazas, llamadas constantes al celular, y así como prohibiciones en la forma de vestir que pueden percibirse como situaciones normales, como muestras de cariño, atención y amor.
Las relaciones amorosas entre jóvenes son amplias, diversas y complejas, además del noviazgo; pero el común denominador en todos éstos es la práctica de mandatos, conductas y roles de género adquiridos en la infancia, aprendidos y reforzados cotidianamente.
Bajo este panorama, es urgente hacer conciencia de ello desde sus primeras apariciones, para impedir que la violencia continúe manifestándose, por ello se propuso una iniciativa académica y pedagógica que promoviera en los jóvenes la capacidad de decidir de manera informada las relaciones de pareja que desean establecer.
La Secretaría para el Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), ofrece permanentemente charlas, conferencias y ponencias para ofrecer información sobre la violencia, manteniendo una lucha contra ella, y adicionalmente, a través de la relación con instancias procuradores de Justicia, poder ofrecer asistencia y acompañamiento, psicológico, social y jurídico para quienes lo necesiten