Visibilizan retorno involuntario de indígenas

Oaxaca, Chiapas y Guerrero son las entidades mexicanas con mayor porcentaje de personas migrantes indígenas que son deportadas de Estados Unidos, de acuerdo con el estudio de la Unidad de Política Migratoria que recaba información de 2015 al 2021.

El 50.6 % de todas las personas migrantes originarias de Oaxaca devueltas a México durante el periodo analizado era indígena. En los casos de Chiapas y Guerrero, esta proporción se ubicó en 35.1 y 28.9 %, respectivamente.

El estudio “Migración indígena: una mirada a través del retorno migratorio involuntario desde Estados Unidos a México, 2015-202” de la Secretaría de Gobernación (Segob), publicado en la plataforma de la Unidad de Política Migratoria, reconoce que la participación de la población indígena en los contingentes migratorios internacionales entre México y Estados Unidos no es reciente.

Según datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte (Emif), entre 2015 y 2019 se produjeron desde Estados Unidos hacia México 92 mil 851 eventos de personas migrantes mexicanas hablantes de alguna lengua indígena o pertenecientes a un pueblo o comunidad étnica, lo que representa 14.4 % del total de eventos de devolución registrados durante ese periodo.

El documento especifica que, en promedio, cada año se contabilizaron alrededor de 18 mil 570 eventos de devolución de personas indígenas migrantes. En contraparte, 85.6 % de los eventos de devolución captados por la Emif Norte, durante ese mismo lapso, correspondió a personas migrantes mexicanas no indígenas.