Por si fueran pocas las bondades en materia de fiscalización que ofrece el actual escenario digital en México, para la próxima administración se vislumbra una mayor presión fiscal para los particulares, que dará mayor soporte a los planes estratégicos y maestros del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Lo anterior lo manifestó el contador público fiscalista, Néstor Gabriel López, dado el anuncio de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Añadió que no habrá reforma fiscal confirmado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo cual “de cierta forma es bueno porque hay una especie de certidumbre jurídica”, expuso.
Aunque también algunos podrían considerarlo un poco contradictorio en función de la economía informal y todo lo que se necesita, y del presupuesto que se requiere para los programas sociales e inversiones.
“Lo más prudente que pudo hacer la presidenta electa es no tocar las leyes fiscales en su primer año, no creo que sea así para el segundo, creo que vendrá una reforma importante, se requiere de una reforma que jale más personas al padrón de contribuyentes”, sostuvo.
La presidenta electa ha puntualizado su interés en continuar un régimen simplificado de confianza, que ha sido la mejor carta del gobierno para sumar a la economía informal, lo que no se ha logrado como se quisiera, ya que continua en 54 %.
Sobre la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a partir de 2025, dijo que buscará dar soporte a todo el elemento de digitalización y que le estará apostando a la nueva administración en materia de fiscalización, considerando los índices recaudatorios, que han superado los 3.4 billones de pesos.
“Estamos en el momento preciso para implementar una transformación digital, la agencia va fortalecer aquellas estrategias que se han venido gestando, por ejemplo, en el SAT, como una fiscalización más rápida y con mayor impacto, va concatenar los esfuerzos de la administración federal”, refutó.