"Fredy Martín * CP. Desde hace tres anos las aguas de Lagos de Montebello se han tornado de una tonalidad oscura. Por las noches y madrugadas emana un olor a azufre y cientos de peces han perecido.

Los lugarenos siempre especularon que las aguas estaban conectadas con un volcán, pero fue una experta, la bióloga Eddna González Castillo, directora del Parque Nacional, quien confirmó lo anterior al decir que el olor a azufre y el cambio de color de los lagos obedece a un fenómeno natural ""provocado por movimientos telúricos del volcán Tacaná"".

Detalló que aunque geográficamente los Lagos de Montebello estarían a más de 100 kilómetros de distancia del Tacaná, los movimientos del coloso provocan el cambio de tonalidad de las aguas, así como el olor a azufre.

""En términos de distancia, para nosotros puede parecer lejos, pero en términos geológicos los investigadores dicen que está muy cerca el volcán Tacaná y (los movimientos) repercuten en el Parque Nacional"", expuso la funcionara en entrevista con los reporteros.

González Castillo aseguró que de acuerdo con estudios científicos se ha confirmado lo anterior, aunque los antiguos habitantes que viven en comunidades cercanas a los Lagos de Montebello, han dicho que cada tres o cinco anos se percibe el olor a azufre.

Grupos de buzos han confirmado que los lagos tienen grietas de donde emana el azufre, lo que provoca también el cambio de tonalidad de las aguas, ""pero esto es algo natural"" por la cercanía del Tacaná, volcán que se ubica entre los límites de México y Guatemala.

Alertó que el agua de los Lagos no debe ser usada para el consumo ni se debe utilizar para el uso doméstico y lavar ropa.

Desde que se presentó el fenómeno, un grupo de expertos realiza un monitoreo constante en los lagos para conocer con exactitud cómo evoluciona el fenómeno natural que se ha agudizado en los últimos tres anos.

Lindero Jiménez Ruiz, alcalde de La Trinitaria, uno de los municipios que comparten el Parque Nacional Lagos de Montebello, aseguró que hasta ahora no ha recibido un informe detallado de los estudios que se han realizado en las lagunas.



Descartan a Comitán

Los pobladores creían que las aguas negras de Comitán, que desembocan en los Lagos de Montebello, era lo que contaminaba, pero esta suposición ya quedó descartada. Jiménez Ruiz expuso, sin embargo, que la contaminación en los Lagos de Montebello se considera como ""alta"". Aunado a esto, los campesinos que tienen sus parcelas alrededor de las lagunas tiran sus aguas con residuos de pesticidas, insecticidas y herbicidas, que son muy daninos para los animales y plantas.

"