Volcanes chiapanecos están activos| afirman

Heriberto Ortiz * CP. Contrario a lo que se piensa, los volcanes de Chiapas están activos, por lo que es necesario reconfigurar la dinámica de eventuales evacuaciones y con ello reducir riesgos, además de estar al pendiente de sismos internos y deformaciones de la corteza volcánica, que son los atisbos de aceleraciones volcánicas, explicó Irasema Alcántara Ayala, directora del Instituto de Geografía de la UNAM.

La experta explicó que no se trata de generar alarma entre la población, pero sí es necesario entender que el reloj biológico generacional de las civilizaciones es demasiado corto en comparación del geológico, por lo que de ninguna manera puede afirmarse que los volcanes de la entidad estén inactivos.

Añadió que la importancia de reconocer que los volcanes están activos reside en enterar a la población civil de la importancia de atender los estudios permanentes que emite el centro de monitoreo volcánico sísmico de Chiapas.

Además, ese mismo mensaje debe llegar a las autoridades que deben priorizar e incluir en el sistema de alertamiento temprano de la entidad, los resultados que los estudiosos en la materia realizan sobre los volcanes de Chiapas.

Por otro lado, la experta explicó que el estado de calma de los volcanes de la entidad, como de cualquier parte del mundo, puede acelerarse en cualquier momento y esta variable tiene que ver con la dinámica de placas tectónicas y corteza terrestre. Pero inicialmente se puede determinar algunos elementos que alertarían de un aceleramiento volcánico: éstos son la presencia de sismo dentro del volcán y la deformación física del volcán, es decir, nuevos montículos que se forman o movimientos en la estructura original.