Empresarios turísticos acusan que el cierre de operaciones de la aerolínea que cubría la ruta Tapachula-Guatemala y viceversa, cerró por falta de demanda de boletos, ya que solo alcanzó en cada vuelo entre 20 y 30 por ciento de ocupación. Entre los factores más importantes que incidieron fue la nula promoción y difusión de las bellezas naturales y servicios de esta región de Chiapas en Guatemala por parte de la titular de la Secretaría de Turismo.
Las expectativas que despertó el vuelo que inició el 13 de agosto del 2021, que además ofrecía una oportunidad de conexión hacia Honduras, El Salvador y Belice que se dijo detonaría al sur de México para el turismo, actividades comerciales y relaciones familiares, no duró un año.
El empresario turístico y director de la agencia de viajes Vuela, Alfredo Gálvez Sánchez, también miembro del consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Costa de Chiapas, se refirió a la conectividad que tuvo Tapachula con la capital del vecino país a través de Transportes Aéreos Guatemaltecos TAG, que se ha convertido en una línea aérea exitosa en parte del Sureste mexicano y considerada como una línea aérea bandera en Guatemala.
Expuso que durante el periodo que funcionó la conectividad aérea Tapachula-Guatemala se operó con avión pequeño en el aeropuerto de Tapachula, pero aun así la demanda no alcanzó el 40 por ciento y solo trabajaba con el 20 y 30 por ciento de ocupación, que fue el factor que hizo que se cerrara el vuelo.