Piden transparentar recursos para obra pública
El empresario constructor dijo que se deben generar empleos para los mexicanos y después para migrantes. William Chacón / CP

El presidente de la asociación civil Empresarios Chiapanecos de la Industria de la Construcción (ECIC), Oscar Octavio Marina Alegría, manifestó que a casi concluir el primer cuatrimestre del año aún no se ha abierto de manera pública a cuánto ascienden los recursos designados desde diciembre pasado al tema de obra pública en sus diversos rubros.

Por ello hizo un llamado al Congreso del Estado y las dependencias encargas de administrar la obra pública se transparenten los recursos etiquetados, así como todos los proyectos que tengan planeado ejecutar y de qué forma serán asignadas.

“El Congreso del Estado no ha dicho cuál es el presupuesto para infraestructura de 2019; urge entonces que fije una posición en cuanto a cuál es el monto que los diputados etiquetaron y aprobaron en diciembre pasado”, dijo el líder empresarial.

Aprovechó para mencionar que poco han sabido también de los recursos anunciados para el tema de la reconstrucción de daños por los sismos, ya que su puesta en marcha servirá para activar al sector constructor en lo que aterrizan los recursos tanto de la federación como del estado.

En ese sentido, llamó a la Secretaría de Hacienda a distribuirlos con celeridad, ya que dijo que en lo que va del año muy pocas han sido las obras contratadas y todas ellas de pequeña inversión, producto del rezago del año pasado.

Ante el próximo arribo de nuevas caravanas de migrantes, lo que prevé una situación aún más compleja, Marina Alegría refirió que aunque el Gobierno federal señala tener la capacidad de darles empleo, es urgente destinar recursos para crear actividad suficiente antes de que ellos lleguen.

Señaló que debe ser prioritario fortalecer la actividad económica en la entidad, para que primero se genere la capacidad de contratación de mexicanos y posteriormente brindar auxilio y posibilidades de trabajo a los centroamericanos, cubanos y demás migrantes que han arribado y siguen llegando.

Manifestó que el llamado de parte del gremio de la construcción para el Gobierno federal es que destine pronto los recursos de apoyo para Chiapas, para reforzar la mezcla de recursos con el gobierno local.