En Chiapas la industria no ha logrado desarrollarse en los mismos niveles que otras entidades del país, convirtiéndose en productor de materias primas sin valor añadido; reflejo de ello es que de una población de más de cinco millones de habitantes, únicamente 300 mil trabajan en industria y manufactura, lo que representa el cinco por ciento.
En este sentido, Erick Ramos Ochoa, economista e investigador, hizo referencia a la reciente cancelación oficial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), un proyecto que buscaba el desarrollo industrial de diversas regiones como el sureste del país.
En Chiapas se estableció un plazo de 10 años. Se buscaba integrar 16 centros logísticos en Tapachula y zonas aledañas, que si bien existe, el movimiento no es de envío de mercancías o industrial, sino de turismo.
Mencionó que esto se suma a la escasa participación de las mujeres en la industria y manufactura en Chiapas, tendencia que se ha mantenido a la baja del 2000 al 2019. Sin embargo, aunque hay un pequeño incremento de la participación de hombres, estos se mantienen con un salario inferior a otras regiones del país.
La cancelación ahora, dijo que da la pauta para que los gobiernos locales desarrollen estratégicamente a sus productores; en el caso de Chiapas se tendría que dar especial atención a la producción de mango ataulfo y café, productos altamente valorados nacional e internacionalmente.
Esta decisión demanda que garanticen el desarrollo de la industria en sus regiones, de lo contrario seguirán centrando su economía en el manejo y comercialización de materia prima, servicios y burocracia, sectores donde se genera el menor margen de utilidad, como ocurre en Chiapas.
El investigador mencionó que en el caso de los programas de apoyo que tanto ha priorizado el Gobierno Federal, ayudan a que haya dinero circulando, sin embargo no genera un rendimiento, no entra en un proceso de inversión. Además en muchos casos se usa para otros gastos y no los básicos o para lo que es otorgado.
Enfatizó también que muchas personas lo usan para adquirir un bien e iniciar un negocio en el comercio informal, por lo que no se genera una parte retroactiva al mismo gobierno para que el dinero siga circulando, y a parte se afecta a los rubros formales.
El gobierno necesita alentar a la inversión extranjera para movilizar la economía y pueda obtener un retroactivo por medio de su política fiscal. Los rezagos no se resuelven únicamente con hacer desarrollo de infraestructura.
Sobre el tema de las ZEE, manifestó que la cancelación no se puede calificar como acierto o desacierto, dado que, reiteró, dependerá de los gobiernos locales enfocarse en el desarrollo industrial o hacer a un lado el tema.