Desde Chiapas la Secretaría de Gobernación convocó a los estados y representantes de la sociedad civil a participar en la conformación de la Conferencia Nacional de Migración, organismo que se encargaría de establecer acciones puntales para una migración ordenada, regular y segura en México.
Ante autoridades gubernamentales y grupos no gubernamentales de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, consideró que se deben instrumentar nuevas políticas que permitan desarrollar un nuevo paradigma de la política migratoria, vinculada al desarrollo de la región y a la integración de la población migrante en nuestro país.
La migración será uno de los temas políticos, económicos, sociales y humanitarios, prioritarios en las agendas nacionales, regionales e internacionales de los países, señaló en el marco de la la Primera Reunión Ordinaria 2019 “Zona Sureste”.
Por ello, el gobierno de México ha venido trabajando hacia una integración regional fundamentada, que reconoce el aporte social, económico, cultural y educativo de los migrantes, salvaguardando el estado de derecho y una gobernanza eficaz.
Por su parte el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, señaló que rumbo a la conformación de la Conferencia Nacional de Migración, primero se deberán llevar a cabo cuatro reuniones regionales, en la que se busca la participación de los sectores gubernamentales de cada estado, así como la sociedad civil.
Destacó que ante los impactos que han generado las migraciones en los países de salida, tránsito e ingreso, resulta necesario contar con mecanismos que permitan atender los fenómenos de desplazamiento humano, con metodologías compartidas que motiven a los gobiernos a reorientar políticas públicas.
Por ello, el gobierno de México ha venido trabajando hacia una integración regional fundamentada, que reconoce el aporte social, económico, cultural y educativo de los migrantes, salvaguardando el estado de derecho y una gobernanza eficaz.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, destacó la importancia de esta Primera Reunión Ordinaria de Trabajo, porque con ello demuestra que existe una excelente colaboración en los tres niveles de gobierno, para la atención del fenómeno migratorio.
En este primer encuentro regional participaron la titular de la Unidad de Política Migratoria (UPM), Rocío González Higuera; el presidente del Consejo Ciudadano del INM, Rafael Alonso Hernández López; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez.
La representante de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Alma Delia Cruz, y la jefa de oficina en Tuxtla Gutiérrez del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kristin Riis Halvorsen, entre otros funcionarios.