De acuerdo al último reporte emitido por la Dirección de Soluciones Geoespaciales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), sobre el almacenamiento en presas de uso agrícola, las que presentan mayor porcentaje de almacenamiento al 10 de julio son las de “Juan Sabines”, en Chiapas, y “La Calera”, en Guerrero, ambas con el cien por ciento.
Según el documento emitido por el organismo federal, las dos presas que monitorean en la entidad son la presa “Dr. Belisario Domínguez”, conocida como “La Angostura”, en el municipio de La Concordia, que presenta un almacenamiento actual del 51.7 por ciento.
Con una diferencia respecto al promedio de -3.0 por ciento, es decir, a la baja, además registra un porcentaje promedio de los últimos cinco años del 54.7 por ciento.
Por otro lado, la presa “Juan Sabines Gutiérrez”, conocida como “El Portillo II” o “Cuxtepeques”, presenta un almacenamiento actual del 102.2 por ciento, con una diferencia respecto al promedio de 16 puntos, a la alza.
El SIAP, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señala que la disponibilidad de agua en presas de almacenamiento para riego es de 35 mil 256 hectómetros cúbicos, es decir, dos mil 312 más respecto a la decena anterior, y 11 mil 167 menos en comparación con la misma decena de 2020.
La región Sur presenta el mayor porcentaje de almacenamiento a la fecha, con 37.6 por ciento, y la región Noroeste el menor con 13.4 puntos porcentuales.
De manera general, refiere que el registro de almacenamiento en las presas indica que 57 se encuentran al 50 por ciento de su capacidad, 49 entre el 20 y menos de 50 por ciento, y 32 presas con niveles por debajo de 20 puntos porcentuales de su capacidad máxima.