Anamaría Rosales Vargas, geriatra con Alta Especialidad en Demencias, enfatizó que el covid-19 va a seguir mutando mientras se siga replicando, es decir, mientras existan más contagios, por ello la vacunación en toda la población es fundamental para poder combatir la pandemia.
Las variantes del coronavirus, Delta, Gama, Beta y Alfa, han generado gran preocupación a nivel mundial ya que son más contagiosas y un poco más resistentes, afectando desde adultos mayores hasta niños.
En diferentes partes del país se han identificado algunas de estas cuatro variantes, incluyendo Chiapas, algunas con más fuerza en determinadas ciudades. La más globalizada hasta ahora es la Delta, que ha estado en los diferentes continentes y regiones de México.
Esto habla de la capacidad del virus de replicarse. De hecho, una de las consideraciones de la variante Delta es que tiene una tasa de contagio más alta, ya que el virus tiene una capacidad de replicarse en el cuerpo más eficiente, dando una carga viral mucho mayor pero con una letalidad similar al SARS-CoV-2.
Comentó que la declaración de una tercera ola de contagios es gubernamental -oficialmente ya está establecida-, por lo que es necesario que la sociedad se mantenga informada de todo lo que se está desarrollando a nivel oficial. En los últimos dos días se registraron los picos más altos de contagio a nivel nacional.
Un elemento que la población chiapaneca y de México en general debe tomar en cuenta, es que un porcentaje muy alto de los pacientes que actualmente están infectados, no están vacunados y muchos de ellos presentan cuadros graves de la enfermedad. Esto deja ver que la vacuna anticovid es un medicamento que hace frente al coronavirus.
Sin embargo, mencionó que una gran cantidad de casos recaen en las personas jóvenes que no alcanzaban la edad para vacunarse, o que apenas están iniciando con el esquema de vacunación, según la estrategia que han implementado las autoridades de Salud.
Afortunadamente dijo que las vacunas brindan una alta protección aun contra las variantes del virus, pero no inmunizan al cien por ciento, ya que remarcó que éstas pueden afectar a cualquier persona, pero en el caso de los pacientes que ya están vacunados presentan cuadros mucho más leves.
“La primera recomendación de prevención contra el covid es la vacunación, complementando con el uso de cubrebocas, el lavado de manos, la sana distancia, evitar lugares concurridos, entre otras medidas”, puntualizó.
Agregó que los adultos mayores siguen siendo el grupo más vulnerable, sobre todo aquellos que presentan una comorbilidad (estén o no vacunados), pero hay que tomar en cuenta que la probabilidad de hospitalización y muerte al no estar vacunados sigue siendo muy alta.
Enfatizó que es vital que las personas adultas mayores que no se hayan vacunado por cualquier motivo, lo hagan. Asimismo, el llamado es para todos los familiares, a fin de disminuir el riesgo de contagio, o bien, la intensidad de la enfermedad que causa el virus, esto sumado a todas las medidas de protección correspondientes.