El encargado de la Coordinación General de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Santiago Arguello Campos, comentó que se han destinado más de 658 millones de pesos al cultivo del café en Chiapas, beneficiando a más de 106 mil pequeños productores.
Detalló que a través de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria se trabaja en la gestión de estos apoyos, de los cuales el 17 % se destina a 19 municipios cafetaleros, atendidos por la Representación de Agricultura en el Distrito de San Cristóbal de Las Casas.
Aseguró que el café es un cultivo prioritario, y por ello se instrumentan programas y acciones para su atención integral, ofreciendo cifras que demuestran la relevancia que tiene para el Gobierno Federal la atención del aromático.
Destacó que la cafeticultura en el estado se desarrolla en 88 municipios agrupados en 13 regiones cafetaleras, en donde se tienen identificadas 115 marcas de café chiapaneco, de las cuales 92 son convencional y 23 orgánico.
Estos números reflejan la importancia del café para Chiapas y México, por eso buscan a través del Festival Internacional de Café: Chiapas de Corazón, posicionar el grano chiapaneco ante los ojos del mundo, fortalecer los canales comerciales actuales en mercados tradicionales de América del Norte y Europa occidental.
Asimismo, se busca diversificar nuevos canales comerciales en mercados emergentes de Europa del este, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
Objetivos que se lograrán enlazando a los productores con comercializadores, importadores y expertos de la industria que acudirán de diferentes puntos del país y del extranjero.
Agregó que otras metas de este festival son acortar brechas tecnológicas, mejorar la resiliencia de los cafetales y contribuir a fortalecer y diversificar los mercados actuales y potenciales del aromático chiapaneco, dirigiéndose a aquellos consumidores que valoran los esfuerzos de las familias caficultoras.