Para promover la donación de sangre y generar en el corto y largo plazo una verdadera cultura altruista, el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona” iniciará un programa con niños a través de diversas actividades, comentó José Antonio Girón Ovalles, responsable del área de Promoción de la Donación Voluntaria Altruista de Sangre.
Mencionó que ya realizaron un primer foro con niños de una escuela primaria. Se trata de que ellos fomenten en sus papás, mamás y familiares la donación altruista, además que desde esa edad conozcan la importancia de donar. Por ahora es la primera etapa y están trabajando para llevarlo a más escuelas.
Indicó que para satisfacer la demanda de unidades de sangre de los hospitales, se requiere de la cooperación de toda la población, de instituciones, de los medios de comunicación, hasta generar una verdadera cultura de donación altruista.
Manifestó que el primer requisito para donar sangre es tener las ganas de ayudar y salvar vidas, ya que al hacerlo se puede salvar hasta tres vidas. Además de eso, se pide cumplir requisitos como ser mayor de edad, credencial de elector, pesar más de 50 kilogramos, hidratarse mucho antes, no hacer ayuno.
En cuanto a las mujeres, se solicita el no haber tenido más de tres embarazos o abortos, si se encuentra en su periodo menstrual no es impedimento, mientras cumpla el resto de los requisitos.
Mencionó que todavía existen mitos sobre la donación de sangre, como el que las personas que tienen tatuajes no pueden donar, pero lo cierto es que sólo deben esperar un año después de su último tatuaje para donar. La finalidad es evitar contagios, ya que esta práctica se relaciona con contagios de hepatitis B y VIH, que se desarrollan en un lapso de algunos meses.
También existe la idea de que los hipertensos y diabéticos tampoco pueden donar, sólo mientras el padecimiento esté controlado. En el caso de una persona con diabetes, esta puede hacerlo mientras no use insulina.
Refirió que el peso mínimo de 50 kilogramos se solicita porque cuando se hace la donación, se retira un promedio de 480 mililitros de sangre, lo equivalente al 10 por ciento del volumen total, y si pesa menos de 50 kg, la persona puede descompensarse.