Cambio climático influye en fenómenos

El cambio climático en Chiapas ha sido evidente, ya que se ha registrado un incremento en las temperaturas máximas promedio de aproximadamente 1 °C, para todos los meses en casi 60 años. Mientras que para las temperaturas mínimas, un incremento promedio de más de 2 °C para algunos meses en el mismo periodo.

Lo anterior, lo indicó el investigador y doctor en Ciencias de la Tierra, Luis Eduardo Herrera, durante la conferencia magistral “Precipitación en México, con énfasis en el sur del país”, organizada por el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Indicó que las precipitaciones en Chiapas, según diversos modelos, se concentran en la parte norte, oriente y costa, zonas donde se ha registrado el mayor número de afectaciones por lluvias, casas dañadas y otros desastres.

Dijo que para aprovechar los pronósticos del tiempo o del clima, en un sector determinado, se debe comprender que se está hablando sobre el manejo de riesgos.

Los meteorólogos se encargan de estudiar los fenómenos naturales, con base en la probabilidad de que ocurra cierto evento, en un espacio y tiempo determinados, con suficiente intensidad como para producir daños.

Los científicos sociales, físicos e ingenieros verifican la vulnerabilidad, los grados de exposición y la fragilidad, así como el valor económico, en cuanto a la probabilidad de que, debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, la vida humana y el ambiente.

A los tomadores de decisiones corresponde la probabilidad combinada entre los parámetros anteriores, es decir, implementar estrategias para mitigar lo más posible los riesgos en cada ciudad, aunque en Chiapas se cuenta con pocas estaciones climáticas.

Refirió que en el sureste del país los principales fenómenos que influyen en las precipitaciones son: los ciclones tropicales, el jet del Caribe y las ondas del este.

Sobre la actividad, Rocío Espinosa Pereyra, encargada del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, comentó que buscan dar seguimiento a los egresados para que fortalezcan sus capacidades, así como la actualización en temas relacionados con la gestión del riesgo y el cambio climático.

La coordinadora del Programa de Estudios Estratégicos de Egresados de la Unicach, Lorena Casas, dijo que la idea es brindar nuevos conocimientos y actualizaciones en temas de relevancia para los egresados, de forma que puedan fortalecer su experiencia y capacidad de investigación.